sábado, 3 de abril de 2010

Andragogía (Ensayo)


ENSAYO


ANDRAGOGÍA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA




La Andragogía nos da la oportunidad a nosotros los adultos que deseamos aprender y participar activamente en nuestro propio aprendizaje y seamos parte de la planificación, programación y evaluación de actividades educativas en condiciones de igualdad como todos los participantes y con el profesor que en andragogía se le llama facilitador; por supuesto debe ir acompañado con un ambiente adecuado para un buen aprendizaje significativo.



Nosotros los adultos en cierta forma estamos preparados debido a las experiencias acumuladas y que ya no tenemos el tiempo del mundo por esto no tomamos la vida a la ligera, más bien aprovechamos para prepararnos mejorar.




Los adultos estamos más conscientes de nuestras necesidades educativas que somos suficientemente maduros como para saber sí queremos o no medios para educarnos y en qué forma; que estamos adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo, lo cual nos permite razonar y aplicar conocimientos particulares.



Uno de los logros como adultos es el de enfrentarnos a nuevos retos y lograr de manera efectiva la meta trazada. Una vez obtenidos los resultados, se enriquecen las experiencias de aprendizaje. En lo profesional, adquirimos nuevas habilidades y destrezas que representan una oportunidad para mejorarnos efectivamente el desempeño laboral en las diferentes áreas del saber; fortaleciendo la parte creativa, afectiva e innovadora en beneficio de los resultados positivos.



En la actualidad, otro reto para nosotros los adultos es la tecnología ya que, nuestra generación fue más bien de máquinas de escribir y que los que no éramos del área de comercio si acaso llegamos a manejar el teclado. Gracias a la formación andragógica que hemos ido obteniendo, nos hemos puesto a la vanguardia y no somos los expertos pero; tampoco nos hemos quedado rezagados ante tantas innovaciones.



La tecnología nos brinda la oportunidad de superarnos en el área universitaria que nos gusta debido a la educación a distancia que, no es más que recibir los contenidos de estudio a través de la red electrónica, podemos estar en cualquier lugar de la geografía nacional y dar seguimiento a los estudios como si fuese en un aula de clases.


Entre las ventajas que nos ofrece la educación a distancia es la flexibilidad de horarios, el participante se organiza y aprende a ser más autodiciplinado.



Todos participan y son parte de la información, el facilitador se da cuenta sí se están logrando los objetivos en el participante. También las herramientas que ofrecen los diferentes programas para facilitar las tareas.



Como todo tiene sus desventajas: la pasividad del sujeto frente a este medio, se percibe como un “medio fácil” pero en realidad tienes que tener mucho interés y ganas de superarte para no renunciar a este método de estudio. Problemas técnicos y altos costos de mantenimiento. Entrenamiento en otras cosas más divertidas, entre otras.



Además es indispensable la relación facilitador- participante y diría porque no relación entre compañeros, los seres humanos siempre necesitamos de una voz de aliento ya que, no es fácil enfrentar el día a día sin el rose afectivo- humano.



Para concluir, pienso que la educación a distancia es un método de estudio de grandes oportunidades que al final nos permite estar más cerca de nuestros seres queridos pero; a la vez necesitas de tiempo suficiente para dedicarte a estar frente a un computador. Como quien dice “estas pero no estas”. Es importante tenerlo en cuenta pero; aceptarlo cuando ya no tengas otra alternativa de estudio. También pienso que se puede trabajar con los métodos presenciales y a distancia para lograr un equilibrio que al final es lo que buscamos en el medio para que no sea algo radical.